La Argentina es tradicionalmente dividida en distintas regiones según sus características geográficas y los patrones sociales y productivos en muchos casos se deriva de las primeras.
Así, cabe nombrar la región del noroeste, la del noreste, la región pampeana, la región de cuyo y la Patagonia. A su vez, éstas tienen en sí mismas algunas características propias. En el caso de la región pampeana y la Patagonia cabría realizar una especial diferenciación respecto al hinterland y las zonas costeras. En la Patagonia existe una clara diferenciación entre el área de la cordillera y la meseta hasta la costa atlántica. Cada región tiene sus propias atracciones turísticas.
1. La región del noroeste, contiene algunas de las atracciones turísticas más destacadas como la Quebrada de Humahuaca, que es patrimonio de la humanidad. Asimismo, se destacan ciudades y poblaciones como Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca. Muchas de ellas se destacan por la arquitectura colonial española y la región en general constituye un núcleo tradicional de influencia proveniente de la antigua civilización Inca.
Valles Calchaquíes y Quebrada de Humahuaca
2. La región del noreste, se caracteriza por un clima subtropical y tropical húmedo en la zona de las maravillosas cataratas del río Iguazú, las cuales se sitúan en la Provincia de Misiones. Las cataratas se encuentran en un sombroso enclave de selva tropical.
Cataratas del Iguazú
3. La región pampeana fue históricamente el motor económico y demográfico de la Argentina, dadas sus características geográficas: salida al mar, clima templado, disponibilidad abundante de agua y tierras llanas y fértiles aptas para una abundante agricultura y ganadería. Por estas razones, en esta región se encuentran las ciudades más grandes de la Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Rosario y una de las ciudades turísticas más destacadas sobre el mar: Mar del Plata.
Tres estilos arquitectónicos diferentes para tres momentos históricos distinos en Buenos Aires
Cultivos en La Pampa y ciudad de Mar del Plata
4. La región de Cuyo se caracteriza por la excelente producción de vinos y abarca ciudades muy modernas y pintorescas como Mendoza, San Juan y La Rioja. Asimismo se encuentran allí algunos atractivos turísticos de renombre mundial como Talampaya, el Valle de la Luna, el Aconcagua y uno de los centros de ski más desarrollados del hemisferio sur: Las Leñas.
Cerro Aconcagua y Valle de la Luna
5. Finalmente, la Patagonia constituye una extensa meseta con enormes atractivos turísticos tanto en su costa atlántica (con la fauna marina) como en la cordillera, desde las poblaciones en el norte de la región, Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, en la zona de los lagos (incluyendo numerosos Parques nacionales como el Lanín, el Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces y Lago Puelo, entre otros) hasta la zona de los glaciares y tierra del fuego en el sur de la región (también con numerosos Parques Nacionales como Los Glaciares y Tierra del Fuego, entre otros). En este extremos sur se encuentra la ciudad más austral del mundo: Ushuaia, desde donde se realiza la mayor parte de las excursiones a la Antártida en el mundo.
Patagonia, región de los lagos: Lago Lacar y región costera con la extraordinaria fauna marina
Patagonia, región de los glaciares: Glaciar Perito Moreno